- Coautor del artículo «Orígenes del conectivismo como nuevo paradigma del aprendizaje en la era digital«. Revista Educación y Humanismo.
- Coautor del artículo «Carencias y limitaciones que afectan al asentamiento de la realidad virtual como tecnología de referencia en la sociedad actual«. Publicado en la Revista Espacios.
- Coautor del artículo «Early virtual reality adopters in Spain: sociodemographic profile and interest in the use of virtual reality as a learning tool». Publicado en la Revista Heliyon.
- Coautor del artículo «Implications of Musical Education in Creativity Develop». Publicado en la Revista Creative Education.
- Autor del capítulo «La creatividad en el sistema educativo: el reto de la educación actual». En Creatividad musical en Educación. Estudios Científicos y propuestas didácticas. ADD Editorial.
- Coordinador de Creatividad musical en Educación. Estudios Científicos y propuestas didácticas. ADD Editorial.
- Coautor de la ponencia «La verdad sobre las fake news: una mirada crítica y científica hacia las noticias falsas». En Redes sociales, tecnologías digitales y narrativas interactivas en la sociedad de la información. McGraw-Hill Interamericana de España.
- Autor del capítulo «El valor de la realidad virtual como herramienta en el conocimiento y la difusión del patrimonio». En Patrimonio cultural y marketing digital. Dykinson.
- Coautor del artículo «Demographic data, habits of use and personal impression of the first generation of users of virtual reality viewers in Spain». Publicado en la Revista Data in Brief.
- Coautor del artículo «Gamificación: Un recurso para la motivación y la fidelización en los museos». Publicado en la Revista CLIO.
- Coautor del artículo «Psychopedagogical Predecessors of Connectivism as a New Paradigm of Learning». Publicado en la Revista Educational Excellence.
- Autor del artículo “El valor de la música en la potenciación de la creatividad en el ámbito educativo”, publicado en el número 28 de la Revista Creatividad y Sociedad,
- Ponente del Taller sobre “La Realidad Virtual como herramienta para la promoción de destinos turísticos”, celebrado en ESERP.
- Coautor de la comunicación “Envejecer en España: relaciones entre la satisfacción corporal y vital” en el V Congreso Internacional de Investigación en Salud y Envejecimiento y III Congreso Internacional de Investigación en Salud.
- Ponente de la Actividad de Extensión Universitaria “Realidad Virtual: yendo un paso más allá”. Universidad Antonio de Nebrija.
- Ponente del seminario formativo “Realidad Virtual y Realidad Aumentada desde un punto de vista didáctico” (transferencia de conocimientos), en la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos.
- Ponente del seminario formativo “Redes Sociales en el ámbito educativo” (transferencia de conocimientos) en la Universidad Antonio de Nebrija.
- Coautor de la comunicación “Matrix está aquí: metodologías activas de aprendizaje mediante el uso de la realidad virtual en el aula”. En la 50ª jornada DIM)
- Ponente en la primera mesa de expertos (Didáctica del Patrimonio a través de las nuevas tecnologías) del II Congreso Arqueonet.
- Responsable del taller sobre realidad virtual realizado en Arqueonet. 2017. Ponente en sesión plenaria en el VI Congreso Buenas Prácticas con TIC.
- Autor de “La Realidad Virtual en el ámbito educativo”, en Making by Hacking: citizens of change creating the future now. ISBN: 978-84-697-5682-9
- Coautor de la comunicación “La inteligencia emocional en el aula del siglo XXI”, en el II Congreso Internacional de Expresión y comunicación emocional. (pp. 296 a 304)
- Ponente en la conferencia sonora “Gregoriano y emociones 2.0” en el II Congreso Internacional de Expresión y comunicación emocional.
- Ponente en la mesa de expertos sobre realidad virtual y educación de Thinking Party (julio de 2017)
- Ponente en la primera mesa de expertos del XXII Congreso InterEstraTIC: Interculturalidad, Diversidad y Competencias Profesionales, con la ponencia titulada: “Nuevas propuestas y nuevas metodologías en el uso del vídeo digital interactivo”.
- Coautor de la comunicación “Aumentando el proceso educativo con la realidad aumentada” En Encuentro Imagen Didáctica.
- Participación en las ponencias y consultorías del Proyecto Fondecyt de Iniciación (octubre de 2017). Universidad de Temuco
- Evaluador de la Revista Tendencias Pedagógicas (Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid).
- Coautor de “El aprendizaje autorregulado y las estrategias de aprendizaje”. Revista Tendencias Pedagógicas, nº 30.
- Autor de “Explorando el universo sin moverse del aula: Una experiencia sin moverse del aula”. Revista Comunicación y pedagogía, nº 295, 296.
- Coautor de “Triangulation of successful sources in teaching” En Journal of Learning Styles Vol. 9, 18
- Autor de la comunicación “Nuevas metodologías educativas y creatividad” en la II Jornadas de Doctorado en Educación.
- Autor de la comunicación “Dragones de realidad aumentada para fomentar el trabajo colaborativo” presentada en el XXII Congreso InterEstraTIC: Interculturalidad, Diversidad y Competencias Profesionales
- Coautor de “Ser un escritor brillante depende del Aprendizaje Autorregulado” VIII Jornadas de Red de Investigación en Innovación de la UNED.
- Coautor de «A New Theoretical Construct in the Concept of Self-Regulated Learning.» International Journal of Educational Excellence 2, nº 1.
- Coautor de “La evaluación del Aprendizaje Autorregulado.” VII Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje. Junio de 2016.
- Coautor de la comunicación “Diferencia entre gamificación y juego” XXI Congreso InterEstraTIC: Interculturalidad, Diversidad y Competencias Profesionales.
- Coautor de la comunicación “La gamificación y la enseñanza de segundas lenguas” XXI Congreso InterEstraTIC: Interculturalidad, Diversidad y Competencias Profesionales.
- Autor de “Las Redes Sociales en la Educación.” Revista DIM nº 33.
- Coautor de la comunicación “Aprendizaje autorregulado en entornos educativos utilizando la Web 2.0”. XVI Congreso nacional y VII Iberoamericano de Pedagogía.
- Coautor del libro de texto de la UNED “Recursos Tecnológicos en Contextos Educativos”, ISBN: 978-84-362-6972-7.
- Coautor de “The Jigsaw Puzzle of Teaching Writing in English Now Resolved with Self- Regulated”. Revista Creative Education, nº 6, 1742-1751,
- Ponente en la Semana de la Evaluación en México 2015, con la comunicación “Privacidad y protección de datos en el contexto educativo en España e Iberoamérica”.
- Coautor de “La Creatividad en la Asignatura de Historia del Arte”. Revista Sonda, nº 4.
- Coautor de “El aprendizaje autorregulado y la creatividad como mecanismo en la gestión plena de las emociones” en I Congreso internacional de expresión y comunicación emocional.
- Autor de “Dragones de Realidad Aumentada para Fomentar el Trabajo Colaborativo”. XX Congreso InterEstraTIC: Interculturalidad, Diversidad y Competencias Profesionales.
- Coautor de “La Potenciación de la Creatividad en los Estudiantes de Bachillerato Mediante el Aprendizaje Colaborativo y la Utilización de las TIC.” II Congreso Internacional Virtual de la Investigación y Docencia de la Creatividad.
- Coautor de la comunicación “La Potenciación de la Creatividad en los Estudiantes de Bachillerato Mediante el Aprendizaje Colaborativo y la Utilización de las TIC.” En el II Congreso Internacional Virtual de la Investigación y Docencia de la Creatividad.
- Coautor de “Los estilos de aprendizaje: una herramienta eficaz ante los problemas de aprendizaje”. En XII Foro internacional sobre evaluación de la calidad de la investigación y la educación superior.
- Autor de “Los entornos personales de aprendizaje soportados en las redes sociales”. En XII Foro internacional sobre evaluación de la calidad de la investigación y la educación superior. (p. 104)
- Coautor de la comunicación “Desarrollo del aprendizaje autorregulado en entornos colaborativos influidos por las TIC en la formación universitaria” en el V Congreso Internacional RIAICES.
- Coautor de “Inclusión Digital y las Universidades para Mayores en España. Caso: Comunidad de Madrid”. VI Congreso Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas. (pp. 97-100)
- Coautor de “La Creatividad en la Asignatura de Historia del Arte: Una Experiencia Escrita por sus protagonistas” II Congreso Internacional Virtual de la Investigación y Docencia de la Creatividad.
- Coautor de la comunicación “Las personas mayores y las TIC: Un estudio piloto en el contexto español”. En el XIX Congreso Internacional de Tecnologías para la Educación y el conocimiento.
- Autor de la comunicación “Multimedia y Web 2.0” En el XIX Congreso Internacional de Tecnologías para la Educación y el conocimiento.
- Autor de “Google+ y educación en la nube, utilización de redes sociales en la Enseñanza Superior”. En el III Congreso internacional de tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento.
- Coautor de la comunicación “Actitud de adultos mayores hacia el uso de Internet: un factor clave en el éxito de proyectos de inclusión digital. Programa Universidad para los mayores”. En las XXII Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa.
- Coautor del libro «Metodologías activas en el uso de las redes sociales«, ISBN 978-3-639- 55385-7.
- Autor de la comunicación “Escribamos un libro entre todos: Experiencia de aprendizaje por proyectos con el uso de herramientas TIC en Educación Primaria”. En el XVIII Congreso Internacional de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento.
- Autor de la ponencia “Creatividad en el aula con pizarra digital: enseñanza de las matemáticas”. En la XIII Semana de la ciencia, organizada por la UNED.
- Coautor de la comunicación “Uso compartido de pizarras digitales: educación en la nube”. Seminario Interuniversitario de didácticas específicas.
- Coautor de la comunicación “Pizarras digitales interactivas para romper fronteras”. En actas del III Congreso Internacional sobre Buenas Prácticas con TIC.
- Autor de la comunicación “Creatividad, TIC y literatura: una experiencia en Educación Primaria”. En el I Congreso Internacional de Investigación y docencia en la creación artística.
- Coautor de “Potenciación de la creatividad en el ámbito educativo, mediante el uso de las redes sociales como PLE“. En Revista DIM, 30
- Coautor de “Pizarras remotas, otras formas de aprender: clasificación de nuevos estilos a través de fotografías” En Revista EDUTEC nº 46.
- Coautor de la comunicación “El uso de la videoconferencia como puente para el desarrollo de ambientes de aprendizaje cooperativo y trabajo colaborativo. Una experiencia de uso con los Hangout y Google+”. En las XXI Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa.
- Coautor de la comunicación “Si viajásemos más rápido que el sonido ¿podríamos escuchar nuestra propia voz?”. Seminario Interuniversitario de didácticas específicas.
- Coautor de la comunicación “Utilización de Google+ en el ámbito universitario”. En las I Jornadas Internacionales de Innovación Docente Universitaria en Entornos de Aprendizaje Enriquecidos.
- Coautor de la ponencia “Uso didáctico de pizarras digitales interactivas de forma online”, en el Instituto de Investigación en Informática (Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia).
- Coautor de la comunicación “El aprendizaje a partir de redes sociales abiertas: una experiencia con Google Plus”. En el V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje.
- Coautor de la ponencia “Utilización de las redes sociales en el aula, una experiencia con Google+”, en el I Congreso Internacional de Tecnologías para el aprendizaje y el Conocimiento (Bolivia).
- Coautor de la ponencia “Uso didáctico de pizarras digitales interactivas de forma online”, presentada en la Escuela de educación de la Universidad Santo Tomás (Temuco, Chile).
- Coautor de la comunicación “La gestión de los proyectos TIC desde el aprendizaje basado en problemas: una experiencia en la universidad”, en el XVII Congreso Internacional de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento: Tecnologías emergentes.
- Coautor de la comunicación “Uso didáctico de pizarras digitales interactivas de forma online”, presentada en la Sala de Conferencias Ramón Morales Canales (Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de la Frontera, Chile).
- Coautor de “Videoconferencia a través de los Hangouts de Google+” En Revista DIM, nº 24.
- Coautor de “Redes Sociales Abiertas en el ámbito educativo” I Congreso Internacional de Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento.
- Ponente del curso del Escorial organizado por la Universidad Complutense de Madrid: “La adaptación al espacio europeo de educación superior”.